Contrato estimatorio

El contrato estimatorio es un contrato atípico, no previsto por la ley, afín al contrato de compraventa. En este tipo de contratos una de las partes entrega a otra una cosa para su venta en un plazo de tiempo determinados con la obligación de entregarle el precio de la venta (sin la correspondiente comisión) o bien restituir la cosa transcurrido dicho plazo.

Este contrato tiene una incidencia práctica bastante importante ya que son muchos sectores en los que se utiliza este tipo de contrato como una forma normal de operar, por ejemplo, en el sector de la distribución de prensa.

A pesar del parecido que guarda con el mismo, no es un contrato de distribución en sentido estricto, ya que falta la necesaria integración de la parte que recibe en la red de distribución del que entrega.

Las ventajas para la parte que recibe son cuantiosas ya que no tiene que adquirir en firme la mercancía y, por lo tanto, correr con el riesgo de lo no vendido. No ocurre así, con el riesgo de pérdida de las mercancías, aun cuando sea por caso fortuito, por el que se verá obligado a pagar el precio acordado salvo pacto en contrario.

Hipótesis normativas por las que procede la extinción un contrato estimatorio

Puede haber diferentes formas por las que el contrato estimatorio se ve extinguido:

  • Cuando se ha realizado la venta de la mercancía determinada para vender y sus cuentas hayan sido liquidadas. Esto supondría el fin de la relación económica entre ambas partes.
  • En el caso de que hubiera un plazo para la venta, el recipiente deberá de haberlo vendido durante ese periodo. En el caso de que no hubiera un plazo, sería una resolución entre ambas partes.
  • En el caso de muerte del accipiens, es decir de la persona que debe vender el producto, el contrato quedaría extinto.

Diferencia entre contrato de suministro y contrato mercantil

Cuando hablamos del contrato de suministro nos referimos también al contrato estimatorio.

Un contrato de suministro comercial va a satisfacer la necesidad del demandante, pero tiene que cumplir con los siguientes puntos:

  • Tiene que haber una relación bilateral el que ofrece el producto y el que lo demanda. No hay terceras personas.
  • Debe haber una negociación entre ambas partes: en la que las dos salgan beneficiadas.
  • Se trata de un servicio a largo o medio plazo, con un número sucesivo de entregas.
  • Las leyes de cada país regularan los documentos de este intercambio.
  • Los bienes y servicios deben tener un precio claro y estos no deben ser gratuitos.

En el caso de un contrato mercantil, existe un acuerdo mutuo, la parte contratante se compromete a realizar el pago a la parte contratada por determinados servicios. En un contrato mercantil, el trabajador es independiente (un autónomo, sociedad limitada, anónima...) y actúa por cuenta propia.

Si necesitas ayuda con cualquier tipo de contrato mercantil, de suministro o estimatorio, habla con unos abogados expertos en derecho mercantil. Profesionales como estos te ayudarán a entender de forma clara y concisa cualquier tema legal dentro del ámbito mercantil de tu empresa.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE